4+1 APPs para viajar GRATIS con tu vehículo
¿Cuántas veces no hemos hecho un viaje con nuestro coche o furgoneta por que el combustible dispara el presupuesto?, ¿O hemos tenido que cambiar a un destino más cercano por no querer gastar tanto en combustible o peajes?.
En este post te descubrimos las 5 aplicaciones que utilizamos para viajar GRATIS, o muy barato con nuestra furgo.

Como ejemplo te pondré el último viaje que hicimos para dar la bienvenida al 2018 por el Algarve portugués con un amigo y dos perretes. Hicimos más de 2000km, comimos y bebimos en restaurantes varias veces y sin preocuparnos demasiado por el presupuesto nos gastamos… al final del post te lo desvelamos, pero te adelanto que fue muyyy poco :P.
Aquí puedes ver el “mini-documental” del viaje”.
¿Cómo lo hicimos?
Muy fácil, utilizando todas las herramientas que tenemos a nuestra disposición para viajar gratis o muy barato, cuando viajamos en furgoneta o coche.
Te presentamos las 5 aplicaciones GRATUITAS que utilizamos para viajar a precio de risa.
1. BlaBlaCar
La aplicación por excelencia para compartir el viaje en coche, reducir costos en el viaje y si llenas el vehículo incluso ganar algo de dinero.
Es muy fácil, te registras en la web, públicas un viaje con el lugar de origen y destino, las plazas disponibles y el precio.
Los usuarios que quieran hacer el mismo viaje, pagan a través de la aplicación y quedas con ellos por vía privada (email o telefono).
Puedes poner paradas intermedias para incrementar las posibilidades de llenar el coche.

Una vez finalizado el viaje la propia aplicación te hará un ingreso con el pago de todos los pasajeros. Fácil, cómodo y seguro.
Los usuarios de este tipo de plataformas suelen ser gente seria y agradable. Yo tengo más de 50 viajes realizados y nunca tuve ningún problema.
Hay otras aplicaciones que cobran menos comisión, como Amovens, pero BlaBlaCar es la más fiable y la que más usuarios tiene.
En el caso de que no dispongas de coche y quieras desplazarte también es una opción más económica que el bus y el tren.
BlaBlaCar
2. Vía Michelín
Aplicaciones de mapas existen muchas, pero esta tiene la particularidad de darte la ruta más económica.
Introduces el origen y el destino, los datos de consumo de tu coche y te da una estimación del gasto de las diferentes posibilidades de ruta.

Yo la utilizo para organizar la ruta desde casa y saber cual es la ruta por la ahorro más en combustible y peajes. Luego utilizó Google Maps, para que me guie por esa ruta.
Viamichelin
3. Google Maps
Esta aplicación la hemos utilizado para buscar granjas en Canadá, para encontrar lugares increíbles sin turistas en Latinoamérica y cuando viajamos en la furgo es la estrella en el móvil.
Te da información de tráfico en tiempo real y te ofrece alternativas (lo cual se traduce en ahorro de combustible) cuando hay algún imprevisto en la carretera: accidente, obras, retenciones…

La estimación de los tiempos de llegada es una pasada, tanto en ciudad como en carretera, y te permite saber con mucha exactitud a la hora a la que llegarás a tu destino. Es muy útil para combinarlo con BlaBlaCar y poder quedar con la gente en los destinos intermedios a una hora exacta.
Google Maps
4. GasAll
Es increíble la diferencia de precio que hay entre las diferentes gasolineras. Cuando estas viajando y haces muchos km esa diferencia se acrecienta y es que ¡cada céntimo cuenta!.
Aplicaciones que te digan las gasolineras más cercanas y baratas en la ruta que estás haciendo hay varias. Nosotros utilizamos GasAll y la verdad que está muy bien, nunca nos ha fallado.

Las gasolineras se muestran de diferentes colores según el precio; las verdes son las más baratas, naranjas precio medio y las rojas…¡Evítalas!
Llevamos utilizando gasolineras lowcost mucho tiempo y no hemos tenido problemas en el motor del coche ni nada por el estilo.
GasAll
4+1. Drivy

No es una aplicación para viajar, pero si te va a ayudar económicamente para que te vayas de viaje (o para lo que quieras). Y es que esta aplicación te permite alquilar tu coche y sacarte un dinero extra cuando no lo estés utilizando.
Te das de alta con tus datos y los del vehículo. Pones un precio por día y las restricciones que consideres; no fumadores, no mascotas, X km por día, etc… Tu coche quedará expuesto en el escaparate para que los usuarios puedan alquilarlo después de ponerse en contacto contigo.

La plataforma se queda una comisión bastante alta, pero te aseguran el coche y se encargan de cualquier problema que pueda haber.
Como ejemplo, yo alquile mi furgoneta justo antes de irnos al viaje por Latinoamérica y el conductor tuvo varios “percances”; apareció sin la baca, la matrícula en el suelo, un golpe en el parachoques trasero…vamos un escándalo. Drivy se hizo cargo de todo, me arreglaron todos desperfectos y me pagaron la baca.
Drivy
Como siempre decimos, viajar no es de ricos y no hay excusas para prepararte la maleta, la mochila o la bolsa y poner los pies rumbo alguna parte.
Si utilizas alguna otra aplicación que pueda sernos útil no dudes en compartirlo a través de los comentarios. Estamos encantados de aprender nuevos trucos y aplicaciones para que los viajes sean aún más baratos.