¿Es necesario viajar con SEGURO DE VIAJE?

¿Merece la pena sacarse un seguro de viaje?

Seguro que te has preguntado si merece la pena sacarte un seguro de viaje y gastarte dinero en un servicio que no sabes si vas a necesitar. La verdad es que es una decisión muy personal, pero quiero darte una serie de herramientas para ayudarte a decidir.

En moto por la Isla Ometepe en Nicaragua

En algunos países las autoridades exigen a sus visitantes contar con un seguro de viaje como uno de los requisitos para expedir el visado que les permitirá entrar en el país. Este es el caso de Cuba, Argelia, Irán o Ecuador, y se hace con la intención de no suponer una carga económica para el país. Así que en estas ocasiones no tenemos otra opción y debemos sacarnos un seguro de viaje sí o sí.

Hay otros destinos en los que, si bien no es obligatorio contar con un seguro de viaje, sí es recomendable debido a, por ejemplo, que la asistencia médica sea muy costosa. Este sería el caso de Canadá y, sobre todo, Estados Unidos, donde una simple visita al hospital te puede salir por un ojo de la cara.

En EEUU la sanidad es privada y muy cara.

De cuando nos dimos un buen susto…

Estuvimos un verano trabajando en las orchards (campos de cultivo) en Canadá. Una compañera se cayó un día de la escalera mientras recogíamos manzanas con la mala suerte de fracturarse la muñeca y dejarla en una posición imposible. De no haber sido porque contaba con un seguro de viaje, la broma (incluida operación para colocarle una prótesis) le hubiese costado más de 4.000 dólares canadienses.

A tres semanas de volver a casa debemos confesar que estábamos ya sin seguro de viaje, pero nos escarmentó tanto esta situación, que nos sacamos un seguro para las tres semanas que nos quedaban. Afortunadamente, nunca llegamos a usarlo.

En Canadá trabajamos en varias orchards para poder seguir de viaje.

 Aquí puedes aprovecharte de un 7% de descuento en tu seguro de viaje.

¿Y si viajamos por Europa?

En el caso de que viajemos dentro de la Unión Europea es conveniente llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, que te da derecho a recibir atención médica pública en las mismas condiciones que los habitantes del país en el que te encuentres.

Consulta los requisitos para ver si tienes derecho a ella:

  • ser ciudadano o residente legal de la UE,
  • ser trabajador en activo y cotizar en el régimen de la seguridad social,
  • depender de otro miembro cotizante, ser estudiante, etc.

En Noruega me puse fatal del estómago y tuvimos que irnos a urgencias. En este país tienen una especie de co-pago, que significa que el paciente paga un porcentaje simbólico de los costes totales de la consulta y el tratamiento. La visita salió por unos 40 euros… y teniendo en cuenta los precios del país, la broma podría haber costado mucha más cara.

¿Qué cubre exactamente un seguro de viaje?

Los seguros de viaje no sólo te cubren los gastos relativos a la asistencia médica, sino robos y daños al equipaje facturado, repatriaciones, una hipotética anulación del viaje o los daños que tú puedas causar a terceros.

Siempre va a ser muy conveniente, eso sí, leerse la letra pequeña porque generalmente en los matices surge el conflicto. Por ejemplo, para que en el seguro la cobertura de cancelación te cubra tienes que haberlo contratado el mismo día de la reserva de tu viaje o como máximo 7 días más tarde.

Uno de los datos más importantes que tienes que ver en las prestaciones de un seguro de viaje, es el de las cantidades de dinero de las coberturas que contrates. Muchas tarjetas de crédito y débito tienen seguros de viajes, pero puede que las coberturas se queden pobres.

¿Cuál es nuestra experiencia con los seguros de viaje?

Siendo sinceros, en nuestro primer viaje por Latinoamérica contratamos un seguro que se nos caducó a los meses de estar viajando. Cuando nos dimos cuenta estábamos a menos de un mes de regresar a casa, pero aun así quisimos contratar un seguro.

Hemos contratado seguros en distintos viajes: para ir a Marruecos, Indonesia, estando en Canadá… La realidad es que nunca los hemos utilizado, porque lo máximo que nos ha pasado ha sido coger alguna gastroenteritis que se ha curado con reposo, mimo y muchas visitas al lavabo.

El mejor seguro de viajes es el que nunca llega a usarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *